Prevenir la vulneración de redes o de información de valor, requiere de una actitud proactiva por parte del ecosistema empresarial, siendo indispensable adoptar una cultura en ciberseguridad que aborde las principales aristas del tema. Más aún, en la actual contingencia por COVID 19, donde el trabajo a distancia, a través de soportes online, son cada vez más utilizados.
En ese sentido, ¿cómo es la situación de las empresas chilenas en cuanto a ciberseguridad? Pese a la importancia del entorno digital, en la actualidad, un 41% no cuenta con políticas internas de ciberseguridad o no las ha comunicado a sus trabajadores, mientras que un 18% sí las tiene, pero los empleados no tienen la obligación de cumplirlas.
Los riesgos de no establecer un marco sólido en materia de ciberseguridad en empresas de cualquier industria o tamaño son difíciles de cuantificar. Sin embargo, se estima que -para 2021-, llegarán a los 6 billones de dólares a nivel global. A la luz de las cifras, la seguridad de datos y redes debe posicionarse como uno de los pilares estratégicos de toda organización.
La norma ISO 27032 aborda la ciberseguridad y plantea recomendaciones para resguardar la integridad de sistemas y datos. En ese sentido, para saber si tu empresa necesita fortalecer la seguridad informática considera:
La capacidad de prevenir delitos o ataques informáticos depende de la implementación de controles de seguridad capaces de contener amenazas comunes, como robo de datos, hackeo de contraseñas, entre otros. Siendo así, es importante identificar y actuar en torno a:
Una vez identificados los "puntos ciegos", se crea un plan de acción y se fijan políticas de protección, como barreras tecnológicas preventivas, controles de acceso, validación de datos personales o autenticación, etc.
Tener una copia de seguridad de los datos de tu empresa es una de las medidas de ciberseguridad más convenientes que puedes aplicar. Si un ataque cibernético puede imposibilitar automáticamente el acceso/recuperación de los datos de tu organización, hay un problema grave que debes atender.
Considerando que 95% de los ciberataques se deben a errores humanos, desarrollar una cultura en ciberseguridad es clave para proteger a una organización. En este punto, educar a los trabajadores se alza como la primera medida de seguridad, evitando que -por ejemplo- abran correos electrónicos infectados con virus o descarguen archivos desconocidos sin saberlo.
Para que tu empresa pueda pueda realizar sus procesos digitales minimizando al máximo los riesgos, es fundamental el uso de herramientas como antivirus, cambiar periódicamente las contraseñas y controlar el tráfico de datos de tus redes.
Firewall Seguridad -de Movistar- es un sistema de vigilancia ideal para Pymes, el cual monitorea el tráfico entrante y saliente para detectar y actuar oportunamente ante eventuales riesgos, además de optimizar al máximo tus operaciones. Además, ofrece respaldo y soporte permanente del SOC (Centros de Operaciones de Seguridad, por sus siglas en inglés), el cual es parte de una red global de SOCs.
De esta forma, tu empresa obtiene beneficios como:
Toma hoy los resguardos que tu empresa necesita y obtén la tranquilidad de minimizar al máximo los riesgos propios del entorno digital.